Juan Carlos Garcés El Diputado del Emprendimiento y la Innovación

Respaldo a institucionalización

PLANTEAN FORTALECER VALLEINN Y CREAR FONDO PARA EMPRENDIMIENTO E INTERNACIONALIZACIÓN

“Hoy la nueva joya de la corona es el programa de innovación”

La Asamblea Departamental le solicitó al Gobierno institucionalizar y elevar a política pública el Programa ValleINN, y para garantizarle recursos en el tiempo, crear un Fondo Inextinguible que permita invertir en innovación, emprendimiento e internacionalización. “Esta es la nueva joya de la corona”, destacó el diputado Ramiro Rivera Villa co citante de un debate de control político que analizó el momento actual del Valle del Cauca en desarrollo económico y competitividad.

Deninson Mendoza Ramos, Secretario del sector, dijo que ValleINN es reconocido como modelo de desarrollo local para toda América Latina que involucra Estado-Academia-Sector Privado, y acompañó los planteamientos porque “una empresa que nace con emprendimiento pero sin innovación se va a morir pronto, ya que la innovación es la que le permite reinventarse”. “Lo ideal es que por cada peso que se destine a emprendimiento, medio peso vaya a internacionalización”, comentó. “Ha sido un programa muy bien ejecutado, en beneficio de muchos emprendedores, visibilizándolos e incluyéndolos, para acceder a recursos y avanzar en sus iniciativas, hay que institucionalizarlo”, complementó Rivera Villa.

El también citante diputado Juan Carlos Garcés Rojas, añadió que “aunque hoy se invierten $ 7.000 millones en ValleINN, este programa no puede quedar en el aire y debe dejarse amarrado de cara a próximos gobiernos”. Recordó que hace tres años y medio, “el Valle del Cauca no tenía Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad -existía una Oficina de Cooperación Internacional- ni se invertía en emprendimiento”. “Dimos las herramientas y se ven los frutos”, acotó refiriéndose a las ordenanzas que permitieron en 2016 ajustar la estructura administrativa del Departamento y en 2018 establecer la política pública de competitividad, ciencia, tecnología e innovación.

Julio César García Varela, igualmente como diputado citante instó a que se deje una hoja de ruta para que a futuro se mejore o como mínimo se mantenga, “ya que es importante que las convocatorias de ValleINN se amplíen a todos los rincones”. Y resaltó cómo el Departamento acertó con la integración “creyendo en la empresa privada, apostándole al sector empresarial y reconociendo que dinamiza la economía, fomenta y genera empleabilidad, por lo que no se le puede dejar toda la carga al sector púbico”.

RETOS

El Secretario Mendoza Ramos planteó 3 retos para lo que resta del año: 1. Que ValleINN deje de ser un programa y se convierta en patrimonio autónomo para garantizar su futuro; 2. Hacer del Valle del Cauca un Distrito de Innovación y Emprendimiento, para acelerar a los empresarios a través de la promoción de inversión y en materia de cooperación; y 3. En conjunto con la innovación, la Internacionalización hará que sigamos en este crecimiento exponencial en: inversiones, desarrollo y empleo”.

Como conclusión el Presidente Juan Carlos Rengifo Arboleda manifestó que “desde el Gobierno se ha podido incidir en la llegada de empresas, la generación de empresas, empleo y riqueza, en coordinación de los sectores público y privado, de la mano de Invest Pacific, Procolombia (en promoción de emprendedores para que lleven sus productos) y la Cámara de Comercio de Cali (identificando el potencial de los clúster y cadenas productivas)”. “El balance es muy positivo y el paso a seguir será volver ValleINN política pública o crearle un Fondo Inextinguible para la financiación anual de las iniciativas”, puntualizó.

En la jornada de control político participaron la Secretaria de Cultura Edid Consuelo Bravo Pérez, el Director Ejecutivo de Invest Pacific Alejandro Ossa Cárdenas, el Asesor Senior de Procolombia Alejandro Materón y la Jefe de Iniciativas Clúster de la CCC Johanna Padilla Bedoya.

DATOS

* En la más reciente convocatoria de ValleINN se recibieron 1.100 inscritos, pero no se pudo acompañar a todos.

* En 2019 se espera poner capital semilla y de fortalecimiento por $ 5.668 millones para beneficiar entre 300 o 350 emprendedores, garantizando la presencia de todos los municipios inscritos.

* En 2018 se impulsaron 184 empresas relacionadas con economía naranja, generando 592 empleos y ventas por $ 5.000 millones.

* La inversión en la región apoyada por Invest Pacific en 2016, 2017 y 2018 cobijó 53 proyectos, representados en U$ 421 millones de dólares y que generaron 5.522 empleos.

* Para 2019 los objetivos de la Agencia son: 26 proyectos, 1.500 nuevos empleos y U$ 180 millones de dólares. A 31 de Mayo, van: 9 proyectos, 500 nuevos empleos y U$ 40 millones de dólares.

* Valle INN es el programa de la Gobernación del Valle del Cauca en alianza con la Universidad del Valle, con el cual se impulsan y fortalecen las iniciativas de emprendimiento, desarrollo empresarial e innovación de la región con la INNOVACIÓN como núcleo de la competitividad.

 

[Best_Wordpress_Gallery id=»22″ gal_title=»Diputado Emprendedor»]

http://asamblea.valledelcauca.gov.co

#elvalledelcaucatieneasamblea

Fuente: Link

 

Diputados del Valle exponen sobre desarrollo económico y competitividad

Los diputados Juan Carlos Garcés Rojas, Julio César García Varela y Ramiro Rivera Villa son citantes de un debate de control político que se programó para el día de ayer, donde se conoció el informe de avance del Valle del Cauca en cuanto a desarrollo económico y competitividad.

Participantes 

Para tal efecto fueron citados a sesión plenaria los secretarios de Desarrollo Económico y Competitividad, Deninson Mendoza Ramos y de Cultura Edith Consuelo Bravo Pérez, con invitación a Alejandro Ossa Cárdenas, director ejecutivo de Invest Pacific, Isabella Mariño Rivera, directora Regional de Procolombia y Esteban Piedrahita Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Cali.

Seguimiento

A los funcionarios se les formuló una serie de preguntas relacionadas con procesos y gestiones adelantadas por el Gobierno departamental en temas de internacionalización, promoción para inversión extranjera y de empresas vallecaucanas para exportaciones; inversión del departamento en el cuatrienio para procesos de cadenas productivas y desarrollo de empresas; resultados del programa Valle INN, planes de acción e inversiones, así como acciones emprendidas con los clúster; acciones lideradas en economía naranja con sus inversiones y acciones lideradas en estudios y diagnósticos de la Fundación Delirio.

Coordinación  

Los diputados que coordinaron el evento, anunciaron que ante la comisión del Plan de Desarrollo Económico y Social, fue presentado y se dio apertura al estudio de la ordenanza 013, por medio de la cual se establecen los lineamientos para la construcción de la Política Pública de Economía Naranja y se crea el Consejo Departamental de Economía Naranja en el Valle del Cauca, de autoría de los mismos asambleístas que citan el debate.

Fuente: Link