Preocupación por hueco de $12.000 millones generado ante nulidad de la tasa pro deporte.

La asamblea Departamental hizo un llamado para que estructure un «Plan B» que permita garantizar en 2019 y hacia los años venideros los recursos dejados de percibir por la acción de nulidad de la tasa Pro Deporte.

«El Departamento va a solucionar el déficit este año pero falta una Ley que de tranquilidad. Considero que lo más conveniente es pensar en la necesidad de adoptar un Plan B para que los deportistas y la comunidad no se vean afectadas» manifestó el diputado del movimiento «Nueva Generación» del Partido de la «U»,  Juan Carlos Garcés Rojas. En las últimas horas el gerente de Indervalle Carlos Felipe López López, expuso a la Corporación la situación, concluyendo que dejan de percibir cerca de $12 mil millones al año.

«Se afecta la población de deportistas y la que practica la recreación, quienes están en el programa de hábitos y estilos de vida saludable, el personal de apoyo dirige y acompaña estas actividades, y si tenemos en cuenta que el Deporte es considerado por el Articulo 51 de la Constitución Nacional gasto público social se estaría afectando enormemente toda la población beneficiaria de los recursos de la Tasa Pro Deportes·, precisó el funcionario. Por su parte la directora del Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas, María Victoria Machado Anaya, anunció que mediante ajustes presupuestales vamos a garantizar lo que falta del 2018» pero advirtió que la situación definitiva «depende de la Bancada de Congresistas». En ese orden de ideas, el asambleísta Garcés Rojas insistió en que «desde ya debemos mirar alternativas de donde echar mano para solventar este tema». Los ingresos por concepto de la Tasa Pro Deportes en 2018 se habían estimado por parte del Instituto y la Recreación del Valle del Cauca, en $11.379 millones destinados a:

Gastos de Funcionamiento 4%
Deporte Asociado 45%
Apoyo al Deporte, Educación Física y Recreación en Municipios el 51%


Tomado de la Razón: Link