Asamblea del Valle analizó con Salud y Hacienda medidas sobre el COVID-19

La Asamblea Departamen­tal usando una aplicación de sala de reunión virtual enlazada con los titulares de la Secretaría de Salud y el Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas, analizó las acciones imple­mentadas hasta el momento por el Gobierno del Valle del Cauca para afrontar la pandemia del Coronavirus y otras medidas que se estarían poniendo en marcha para evitar una mayor propagación del Covid-19.

De esta manera los 21 diputa­dos y diputadas, hicieron aportes a las estrategias que la Administración en cabeza de la gobernadora Clara Luz Roldán González, viene desarrollando para posibilitar una detección temprana de los contagiados con el virus, el tratamiento y seguimiento a los mismos, el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio, las recomendaciones de auto cuidado y avanzar en la preparación y dotación del Departamento frente a un eventual incremento de casos positivos.

La secretaria de Salud, María Cristina Lesmes Duque, explicó cómo se está trabajando las 24 horas en el Laboratorio de Salud Pública para agilizar la recep­ción y verificación (confirmación o descarte) de las muestras, así como la importancia de contar con un Comité de Expertos en Salud que está coadyuvando en la búsqueda de alternativas para tener a disposición sufi­cientes camas, equipos clave como respiradores artificiales o dotaciones esenciales como al­cohol.

Por su parte, el director de Ha­cienda y Finanzas Públicas, José Fernando Gil Moscoso, anticipó aspectos relacionados con el papayazo tributario que se está preparando en beneficio de los contribuyentes del De­partamento, procurándoles un alivio económico en medio de esta crisis.

También se refirió a la coordi­nación con los diferentes des­pachos de la Gobernación, para que los recursos se orienten principalmente a acciones afi­nes a la emergencia sanitaria que se vive y lo que conlleva el aislamiento preventivo obligato­rio.

El Presidente de la Corporación Juan Carlos Garcés Rojas pre­cisó que la reunión no presencial, es la segunda luego que se hiciera una de prueba entre los asambleístas el pasado Domingo.

“Estamos adaptándonos al uso de esta herramienta virtual de­cretada desde el orden nacional que nos va a permitir aportar, cada uno desde nuestras casas pero como un solo órgano co­legiado, con Ordenanzas vitales en un momento tan difícil para toda la sociedad”.

Fuente: La Razón