Gobernación firmó compromiso para la protección de cuencas

Aspecto de la firma del memorando para la protección de cuencas hidrográficas del Valle del Cauca.

Con la firma del memorando de intención para la restauración y protección de cuencas prioritarias del Valle del Cauca, me com­prometo a desplegar todos los esfuerzos técnicos y humanos de nuestra administración en la protección y restauración de nuestros recursos hídricos y naturales».

El compromiso fue asumido por la gobernadora Clara Luz Roldán, quien se comprome­tió a sembrar tres millones de árboles y a la recuperación de 30.000 hectáreas de bosque y áreas protegidas en este cua­trienio.

-El agua es un recurso sagra­do por el que protegeremos 750 nacimientos en el Departamen­to», aseguró la mandataria sec­cional. Para tal efecto, al Gobernadora del Valle, 15 alcaldes, represen­tantes de entidades privadas, la sociedad civil y la Asamblea del Valle, firmaron el Memorando de Intención y del Plan de Inter­vención conjunta para la restau­ración y protección de cuencas prioritarias del Valle del Cauca para su periodo de gobierno.

El evento se realizó en el «Sa­lón de Gobernadores», donde se dieron cita 41 instituciones que conformaron una plataforma colaborativa que permitió intervenir 7 cuencas en los últimos cuatro años y que ahora redo­blará acciones para avanzar en más resultados ambientales.

Las cuencas hidrográficas a proteger son las de Guachal (Bolo-Frayle, Guabas, Pescador, Yumbo-Arroyohondo, Dagua, la Cumbre-Bitaco, Amaime-Co­ronado, Vijes, Riofrio y Calima, priorizadas en el departamento.

-La expectativa es movilizar $256 mil millones en estos cuatro años por parte de cada institución de acuerdo con su institucionalidad, precisó Diego Victoria, director del Consejo Departamental de Política Am­biental y Gestión Integral del Recurso Hídrico – CODEPARH; entidad que articula la iniciativa ambiental.

Fuente: Diario La Razón