En carta al Presidente Duque, reclaman acciones efectivas
“EL ACOSO SEXUAL PONE EN JAQUE EL DESARROLLO DEPORTIVO”: ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EN PLENO
Santiago de Cali – Valle del Cauca, Marzo 10 de 2019.
Al reclamar acciones efectivas contra el acoso sexual y otras manifestaciones de violencia de género, contra las jóvenes deportistas colombianas, la Asamblea del Valle del Cauca en sesión plenaria le solicitó al Presidente de la República, Iván Duque Márquez, “liderar todos los esfuerzos para aplicar sanciones disciplinarias, en el caso de encontrarse responsables por estas conductas, en el caso de las denuncias presentadas por futbolistas de la Selección Nacional Femenina de las categorías Profesional y Sub-17”.
La Presidenta de la Corporación, Géssica Vallejo Valencia, manifestó que este tipo de anomalías se constituyen en barreras para el desarrollo deportivo de las afectadas y reclamó que las medidas y las acciones para con los responsables de estas situaciones, “deben llevarse incluso a otras disciplinas deportivas, donde el Valle del Cauca por ejemplo, aporta miles de deportistas”. “Es desafortunado que la divulgación de estas denuncias, coincida con las versiones sobre la posible suspensión de la liga de fútbol femenino, porque ello afectará gravemente el futuro deportivo de tantas jóvenes que practican el balompié nacional ya sea en el nivel profesional o como aficionadas”, comentó.
Al respecto la Diputada Diana Patricia Moreno Cetina expresó que “entendemos que estas denuncias ya se encuentran en proceso de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación y que se ha suscrito por parte del Alto Gobierno -a través de la Vicepresidencia de la República- y la Federación Colombiana de Fútbol, un Pacto de NO Tolerancia al Acoso Sexual en el Fútbol Femenino; por ello esperamos que tras esclarecerse los hechos, se tomen acciones judiciales y administrativas efectivas, si se comprueba la responsabilidad de los implicados”.
Entre tanto los diputados Mariluz Zuluaga Santa y Ramiro Rivera Villa, co autores de la Ordenanza 497 de 2018, que estableció los lineamientos para la construcción del Plan para la Prevención y Erradicación de todo tipo de violencia contra la Mujer en el Valle del Cauca, coincidieron en afirmar que “se está en el deber de exigir respuestas por parte de las diversas instancias que deben velar por la protección de los derechos y libertades de las mujeres, para asegurar que este tipo de situaciones no se presenten”.
[Best_Wordpress_Gallery id=»13″ gal_title=»Asamblea del Valle – Presidencia»]