Asamblea Departamental del Valle del Cauca adoptó nuevo reglamento

Los diputados ponentes en cabeza del actual presidente de la Asamblea Departamental del Valle, diputado Juan Carlos Garcés Rojas, realizaron un exhaustivo trabajo revisando punto por punto los ajustes a las realidades actuales del nuevo reglamento.

“Este reglamento tiene por objeto principal crear una herramienta de estudio dinámica que nos permita como institución estar acordes a los nuevos ordenamientos del orden constitucional y legal”, expuso Garcés Rojas junto a los diputados autores y ponentes como son Julio César García Varela y Myriam Cristina Juri Montes.

El reglamento que ya entró a regir,  tuvo los aportes de los 21 diputados y diputadas quienes por unanimidad aprobaron el documento final que contiene 236 artículos.

El reglamento anterior era del 2004 con algunas modificaciones en el 2008. En el nuevo reglamento se han tenido en cuenta aspectos atinentes a leyes como las siguientes:

  • Ley 1431 de 2011 sobre las votaciones.
  • Ley 1475 de 2011 de organización y funcionamiento de partidos, movimientos políticos y procesos electorales.
  • Ley 1757 de 2015 sobre derecho a la participación democrática; 1871 de 2017 del Régimen de Remuneración, Prestacional y Seguridad Social de los miembros de las Asambleas.
  • Ley 1904 de 2018 sobre convocatoria pública previa a la elección de Contralor, 1909 de 2018 que adopta el Estatuto de la Oposición Política y brinda derechos a las organizaciones independientes.
  • Ley 1981 de 2019 para crear la Comisión para la Equidad de la Mujer en las Asambleas.
  • Ley 2013 de 2019 sobre cumplimiento de principios de transparencia mediante la publicación de declaraciones de bienes, renta y el registro de conflictos de interés, entre otras.

Con el Reglamento Interno se precisan las funciones de la Asamblea Departamental, quedando clasificadas en:

  1. Función Administrativa.
  2. Función Aprobatoria.
  3. Función de Control Político
  4. Función Electoral.

También se reorganizan y componen algunas de las cinco comisiones permanentes, que cambian de nombre y número de integrantes:

  • Del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial – 7 Diputados.
  • De Asuntos Económicos y Fiscales – 15 Diputados.
  • De Ecología, Ambiente y Desarrollo Sostenible – 8 Diputados.
  • De Institutos Descentralizados, Servicios Públicos y Seguridad Social – 7 Diputados.
  • De Ética – 5 Diputados.

De igual manera se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, se disponen las Sesiones de tipo no presencial y se aclara que las reuniones en lugares distintos a los recintos oficiales, Salón Carlos Holmes Trujillo Miranda y Salón Rodrigo Lloreda Caicedo, son de carácter desconcentrado y se fijan horarios más flexibles para la convocatoria de sesiones plenarias que también podrán realizarse en horas de la mañana.

Con la adopción del nuevo reglamento interno, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca va a la vanguardia de las realidades de la región fortaleciendo su trabajo y acercándose más al ciudadano de nuestro Valle del Cauca.