Inician debates de control político

CON SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE ASAMBLEA ABRE AGENDA DE SEGUIMIENTO A GESTIÓN DEL GOBIERNO

Santiago de Cali – Valle del Cauca, Marzo 11 de 2019.

Con la Secretaría de Movilidad y Transporte, la más joven de las dependencias del Departamento, la Asamblea Departamental inicia este Martes (mañana) 12 de Marzo a las 2:00 p.m., su agenda de citaciones de control político en 2019.

El debate promovido por los diputados Ramiro Rivera Villa y Juan Carlos Garcés Rojas, convoca al Secretario Andrés Hernando Lañas Romero e invita a Global Vial Palmira SAS, la Fundación Colombiana de Seguridad Vial, y a Asociaciones de Usuarios en Transporte y Movilidad, para discutir sobre 2 aspectos:

  • Los índices de siniestralidad y el control y vigilancia en materia de tránsito en municipios donde no se cuenta con organismos y autoridades operativas de tránsito.
  • La prestación de servicios de tránsito, que generarían ingresos con el fin de ser invertidos en pie de fuerza y señalización.

“Ya van transcurridos cerca de 2 años desde la creación de esta dependencia, queremos conocer los avances y alcances en materia de movilidad”, resaltaron los proponentes de este control político, quienes formularon el siguiente cuestionario:

  1. Desde 2016 y hasta la fecha ¿cuántos proyectos y contratos se han ejecutado para programas y políticas de movilidad en el Valle del Cauca? Indicar los fines, número de contratos y valor invertido.
  2. ¿Qué metas de producto del Plan de Desarrollo están a cargo de esa Secretaría, cuál es su estado de ejecución y qué aspectos relevantes se han alcanzado?
  3. ¿Cuál es el número de la planta de personal y contratistas a cargo de esa Secretaría y cuál es su rol en los objetivos que lidera actualmente?
  4. ¿Cuáles han sido las labores que han desempeñado los agentes de tránsito desde sus respectivos nombramientos?
  5. Actualmente ¿se están elaborando órdenes de comparendo a presuntos infractores de transito?
  6. ¿Cuántos han sido los ingresos que por concepto de multas y sanciones de tránsito ha recibido el Departamento?
  7. ¿Cuentan con inspectores de tránsito que sancionen a los presuntos infractores?
  8. ¿Los agentes de tránsito están cumpliendo con funciones de Policía Judicial en la atención de siniestros viales, en los municipios donde no existe autoridad de tránsito?
  9. Indicar, qué logística tienen los agentes y el personal de regulación de movilidad, vehículos y dispositivos de control de tránsito para operar en las vías del Departamento.
  10. ¿Qué proyectos de inversión en seguridad vial está gestionando la Secretaría ante el Gobierno Nacional para mejorar o aumentar la percepción de vías seguras en todo el Valle del Cauca? ¿Existen proyectos radicados ante la Nación, qué avances se tienen, cuáles ya cuentan con recursos de inversión?

http://asamblea.valledelcauca.gov.co