MIENTRAS MEJORA CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO NO PAGO POR PARTE DE EPS SIGUE SIENDO ALTA
< link href="http://juancarlosgarcesrojas.org/wp-content/uploads/2018/11/Hospital-Universitario-Del-Valle-Evaristo-Garc%C3%ADa.jpg" rel="image_src" / >
Red Pública de Salud
Desde 2016 Departamento ha entregado $ 590.486 millones como apoyo.
Santiago de Cali, Valle del Cauca – Noviembre 7 de 2018.
De acuerdo a la última Resolución de Categorización de Riesgo a cargo del Ministerio de Salud, el panorama de la Red Pública del Valle del Cauca -que comprende 51 hospitales- va en franca mejoría. El 54% no tiene riesgo y solo 2 instituciones se encuentran en alto riesgo. Así se conoció en un debate de control político, que evidenció que el no giro de los recursos por parte de las EPS sigue siendo el gran problema para salir definitivamente de la crisis.
“Destaca el gran esfuerzo que se está haciendo por mejorar este panorama, donde el HUV es ejemplo de buen comportamiento financiero estando en Ley 550”, afirmó la diputada citante Diana Patricia Moreno, luego de sustentarse que: 30 hospitales están Sin Riesgo, 11 tienen Plan de Gestión Integral del Riesgo, 5 presentan Riesgo Bajo, 2 cuentan con Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero, 2 tienen Riesgo Alto (Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel de Cali y Hospital Santa Margarita ESE de La Cumbre), y 1 está en Ley 550 (Supersalud).
No obstante en la situación financiera de la Red Hospitalaria, sigue pesando altamente la falta de pago por parte de las EPS. “Mientras no tengamos una legislación que regule el sistema, de tal forma que las EPS no sean lo más importante, sino los usuarios, no vamos a cambiar de fondo”, expresó la diputada citante Géssica Vallejo Valencia quien promovió la participación ciudadana de veedores, ligas de usuarios y voceros de hospitales que coincidieron en dos aspectos: “la responsabilidad de las EPS y la deshumanización del servicio”.
“La Superintendencia de Salud debe hacer el seguimiento, pero está ausente, mientras se hace evidente el hueco fiscal enorme que le deja a la Red Hospitalaria el no pago de las EPS”, lamentó la asambleísta Moreno Cetina. Al reiterar que “quien vigila, regula y sanciona es la Superintendencia de Salud”, la Secretaria (e) de Salud Luis Fernanda Reina González sostuvo que el objetivo del Gobierno es “la humanización de los servicios y la calidad en los mismos”. “Por eso el Departamento se ha enfocado en fortalecer la Red Pública, apoyando con recursos que ascienden desde 2016 a la fecha a $ 590.486 millones”, resaltó la funcionaria.
SITUACIÓN FINANCIERA
Sobre la situación financiera de la Red Pública de Salud, el informe expuesto por la Secretaría de Salud concluye entre otros aspectos que:
• En 2018 (Junio 30) los ingresos totales de la Red Pública ascienden a $ 395.208 millones, mientras los gastos comprometidos suman $ 613.748 millones, que impide a los hospitales cubrir sus compromisos con el recaudo conllevando la generación de déficit.
• Lo facturado por venta de servicios de salud que llega a $ 468.431 millones difiere de lo que se reconoce presupuestalmente ($ 436.959 millones), arrojando pérdida del ejercicio.
• Las ESE solo recaudan el 46% del total de lo que venden, siendo el Régimen Contributivo el que menos paga.
• La cartera mayor a 360 días, incluyendo entidades en liquidación, representa el 47% del sector, siendo el Régimen Subsidiado el que más adeuda.
• Los pasivos de 2018 se han incrementado 4%, pasando de $ 513.155 millones a $ 535.164.
[Best_Wordpress_Gallery id=»6″ gal_title=»Hospital Universitario del Valle»]
Tomado de: Link