Diputados promueven alivio tributario y estrategia para incentivar matrícula
Al interior de las comisiones de Asuntos Económicos y Fiscales y del Plan de Desarrollo Económico y Social, que avanzan en el estudio del proyecto de Presupuesto para la vigencia fiscal 2019, se destacó el comportamiento de ingresos tributarios como el Impuesto de Vehículos Automotores, que con corte a septiembre 30 ya alcanzaba el 96.2% del recaudo proyectado.
No obstante, el diputado ponente
Hugo Armando Bohórquez Chavarro propuso al Gobierno considerar un alivio tributario dirigido a los morosos, que permita mejorar aún más ese comportamiento, También es importante, además de ese papayaso lograr la actualización de la base de datos en concordancia con las secretarías de tránsito de los municipios anotó”.
En el mismo sentido el también ponente, diputado Juan Carlos Garcés Rojas, llamó la atención sobre los vehículos de alta gama que circulan en el Valle del Cauca con placas de Bogotá, y solicitó que se creen estrategias
“para atraer e incentivar a que este tipo de automotores se matriculen aquí, porque es un nicho muy importante por el pago tan alto que realizan”.
Adicionalmente la coordinadora de ponentes, Myriam Cristina Juri Montes. Pidió un mayor acercamiento con los concesionarios para que desde estos se faciliten las condiciones al comprador.
“y entre todos entendamos la importancia de que el vehículo que se adquiera se registre aquí y quede obviamente con placas del Valle del Cauca”.
Al analizar en cifras el comportamiento de esta renta la Asamblea Departamental encontró que en 2016 la ejecución alcanzó $92,828 millones, en la vigencia 2017 $112.561 millones y en 2018, con corte a septiembre 30, un total de $114.862 millones, que equivalen al 96,2% de lo presupuestado ($119.386).
La proyección 2019 asciende a $126.021 millones. “Si así, sin la total sistematización que venimos solicitando desde 2016, nos ha ido bien, imagínense teniendo el proceso en línea”, expresó el diputado ponente Manuel Laureano Torres Moreno.
En respuesta la Gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria Martha Isabel Ramírez Salamanca, explicó que “desde 2013 se está avanzando en la estabilización de este ingreso”, dijo que se está trabajando en definir incentivos por matricular y que existe una plataforma especial para concesionarios que facilita la matrícula inicial.
Aclaró que lo concerniente a descuentos solo lo autoriza el nivel nacional, “esperamos que la Reforma Tributarios traiga alivios tributarios para 2019, por que en 2017 dio muy buen resultado”.
Finalmente la funcionaria indicó que el Impuesto de Vehículo Automotor está sistematizado, y se espera que “al terminar la vigencia tengamos adquirida una plataforma más robusta que permita mejorar los servicios tanto tecnológicos como personalizados”.
Sobretasa a la gasolina
De otra parte, el asambleísta Hugo Armando Bohorquez Chavarro evaluó el comportamiento de la Sobretasa a la Gasolina, que consideró “una Tasa vegetativa, al ser proyectada en 4% para 2019.
“Aquí es importante considerar los controles y el seguimiento que se hace al galonaje. Tanto por parte de Ecopetrol como en las estaciones de servicio”. En 2016 la ejecución de esta renta fue de $58.926 millones, para 2017 llego a $593429 y en 2018 (corte Septiembre 30) estaba en $46.973, es decir el 72.6% del presupuesto que es de 64.640. La proyección de 2019 se fijó en $65.783 millones.
Al respecto Martha Isabel Ramírez Salamanca, Gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión tributaria manifestó que si se cuenta con los controles y que las diferencias son mínimas. “Lo que si se quiere poner en marcha es mediante unos laboratorios portátiles. Poder verificar el contenido del producto que llevan los carrotanques a fin de que no se esté dando un contrabando técnico. Es decir que salgan para una parte, pero que el producto se quede aquí”, comentó.
Agenda Comisiones – martes 30 La siguiente es la agenda de trabajo de sesión conjunta de las comisiones permanentes de la Asamblea Departamental, que se atenderá este mates 30 de octubre desde las 9:00 a.m. Participación Ciudadana al proyecto de Ordenanza 026 – Plan de prevención y erradicación de violencia contra la mujer.
Informe de ponencia para 1er. Debate al proyecto de Ordenanza 026 – Plan de prevención y erradicación de violencia contra la mujer.
Continuación estudio del proyecto de Ordenanza 027 – Presupuesto de la vigencia fiscal 2019. Dependencias que deben presentarse a sustentar: Industria de Licores, Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Secretaría de Asuntos Étnicos y Secretaría de Desarrollo Social.