
PROYECTO DE LEY PARA COMBATIR LA ESCLAVITUD FINANCIERA CON LA QUE SUFREN MUCHOS COLOMBIANOS A CAUSA DEL GOTA A GOTA.
Bogotá D.C., lunes 12 de septiembre de 2022.
Los senadores Juan Carlos Garcés y Mauricio Gómez Amín radican un proyecto de ley para sacar a los colombianos con emprendimientos y campesinos agro productores del banco de todas las esquinas que presta rápido, más conocido como el gota a gota. En Colombia existen casi 10 millones de ciudadanos que viven agobiados y esclavizados por las altas tasas de interés que superan la usura; pensando en ellos y para ellos es esta iniciativa legislativa.
“Colombianos que madrugan a trabajar y buscan ingresos a través de sus negocios, un puesto de frutas o arepas, no tienen más opciones que pagar una tasa de interés del 20% diario para poder llevar el sustento a su hogar.” indicó el Senador Garcés.
Conscientes de las dificultades de acceso al sistema financiero de quienes más necesitan de recursos de crédito como son los pequeños y medianos empresarios y teniendo en cuenta que estos aportan el 40% a la economía y más del 80% del empleo nacional, esta iniciativa velará por la construcción de políticas públicas para impulsar su unidad de negocio. “Debemos corregir la estruendosa cifra de 86% de informalidad en el campo y 58% de informalidad en la ciudad” señaló el Senador Mauricio Gómez.
“Podemos mejorar los negocios de nuestros campesinos con una línea de crédito que esté dirigida a micro, pequeños y medianos agroproductores. Debemos superar la barrera de acceso a las fuentes de financiación formal que se enfrentan los trabajadores rurales día tras día.” indicó el Senador Mauricio Gómez.
Este proyecto de ley consta de 10 artículos, donde amplía el tope máximo del microcrédito de 25 millones de pesos a 120 millones de pesos, para que puedan acceder realmente a un crédito que ayude a impulsar su negocio en lugar obtener montos pequeños que limite su crecimiento, contando con una garantía por parte del Estado y la posibilidad de cubrir los costos por los estudios y asesorías para brindar el micro crédito.
Finalmente, pondrá a competir a bancos con otros intermediarios financieros al aumentar el número de actores que pueden contar con garantías del Estado para los créditos, tales como instituciones microfinancieras, sector solidario y Fintech. “Considero que el sector privado ha entendido que los hogares colombianos requieren de créditos baratos y a su medida, dado que casi la mitad de ellos se encuentran en la informalidad y vulnerabilidad, no se puede pensar en exigirles tanto y olvidarlos, contamos con todos los expertos para cambiar esta realidad” indicó el Senador Garcés.
Ver esta publicación en Instagram
Oficina de prensa
Senador Juan Carlos Garcés Rojas