
Cambios relevantes en la discusión del Plan Nacional de Desarrollo a portas de la ponencia y el primer debate
Las facultades extraordinarias quedarán limitadas, inicialmente se solicitaron 14 facultades extraordinarias, en donde se mantienen 10, además de limitar a las instituciones de acuerdo a los objetivos y criterios necesarios, entorno a la discusión del Plan Nacional de Desarrollo se dan a conocer algunos cambios relevantes para la construcción de la hoja de ruta en el próximo cuatrienio.
- En diálogo con el Gobierno Nacional se concertó la eliminación del artículo 50 que proponía trasladar a la policía al Ministerio del Interior.
- Los artículos de salud se estudiarán en la Reforma a la Salud.
- Se trabajará en la recuperación del Hospital San Juan de Dios.
- Las ventas de viviendas VIS quedarán supeditadas a los SMLMV.
- Se creará una Agencia Nacional de Seguridad Digital y otra de desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.
- Se da la facultad para re-organizar Fondos Nacionales, pero NO su régimen de contratación, ni tampoco el de los compromisos adquiridos.
- El Gobierno Nacional se compromete a garantizar la autonomía territorial de los municipios, quienes deberán elaborar los Planes de Ordenamiento Territorial, observando los requisitos establecidos en la ley sin afectar el uso de los recursos.
- Por último y no menos importante se gestionan importantes proyectos de infraestructura para fortalecer la economía y conectividad del Suroccidente Colombiano y en general el país: La construcción de la vía Mulaló-Loboguerrero, el dragado de profundización de acceso al Puerto de Buenaventura, la vía del Samán, el Tren de Cercanías en el departamento del Valle del Cauca, búnker de la Fiscalía en Cali, construcción de la sede de la Universidad del Valle en el municipio de Tuluá y la rehabilitación del Edificio Consistorial en Palmira.
“En el marco de la discusión, modificación y radicación de la ponencia del Plan Nacional de Desarrollo logramos moderar las facultades que nos tenían preocupados a muchos colombianos, estas facultades quedarán limitadas gracias a este trabajo mancomunado, hoy le damos un parte de tranquilidad a la ciudadanía; con estos logros el Gobierno podrá enfocarse en sacar adelante los proyectos sociales. Estas modificaciones, también garantizarían el crecimiento, el desarrollo y la seguridad en cada región, muestra de ello es la permanencia de la policía en el Ministerio de Defensa, una acción contundente para mejorar las condiciones y la vida de todos los ciudadanos de a pie”, asegura el senador de la bancada de la U, Juan Carlos Garcés.
Se espera que en los próximos días se radique la ponencia del Plan Nacional de Desarrollo y llegue al primer debate, el Congreso de la República está garantizando la realización de proyectos que involucran a todos, campesinos, mujeres, niños, niñas, jóvenes, emprendedores, comerciantes, empresarios, actores sociales claves en el construcción de un país próspero y equitativo.
Oficina de Comunicaciones
Senador
Juan Carlos Garcés Rojas