legislatura-2022-congreso-colombia

Estás son nuestras nuevas propuestas para mejorar la vida de los colombianos

PROYECTO DE LEY BENEFICIOS PARA LA FORMALIZACIÓN DE MIPYMES

¿QUÉ BUSCA EL PROYECTO?

Promover la formalización y estabilidad del emprendimiento colombiano con los siguientes puntos claves:

  1. Se pueda obtener el primer crédito formal con una garantía de hasta el 90% por parte del Estado, con entidades especializadas como son las microfinanzas, bancos y fintech.
  2. El Sena asumiría las comisiones y los honorarios que se generan por asesorar y guiar el proceso de obtención del crédito. Dependiendo del tamaño del préstamo, pueden ser gastos de entre 500 mil pesos y 1 millón de pesos.
  3. Promoción del régimen simple, para que la MiPyme pague un único impuesto de máximo 7%, según su tamaño y actividad económica.
  4. Descuento en el pago de la renovación mercantil durante los primeros 5 años: descuento del 10% el segundo año, 7% el tercer año, 5% el cuarto año, 3% el quinto.
  5. No se aplicará la retención en la fuente por dos años.

 

PROYECTO DE LEY DIGNIFICACIÓN DEL ROL DE CUIDADORES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

¿QUÉ BUSCA EL PROYECTO?

Dignificar el rol de los cuidadores de personas con discapacidad, permitiendo su acceso a programas de emprendimiento, vivienda, al sistema de salud, a espacios de participación y de planificación de los entes territoriales.

  1. Ampliar registro de personas con discapacidad y caracterizar a sus cuidadores brindándoles flexibilidad de horarios.
  2. Beneficios para acceso a vivienda a los cuidadores de personas con discapacidad.
  3. Promover el acceso al deporte para personas con discapacidad cognitiva y síndrome de Down, y a sus cuidadores.
  4. Facilitar acceso a la salud de cuidadores.
  5. Incorporar la educación en discapacidad.
  6. Eliminar estereotipos y brindar espacios gratuitos en TV Pública para divulgar temas de inclusión a personas discapacitadas.

 

PROYECTO DE LEY DIGNIFICACIÓN CONTRATISTAS PRESTACIÓN DE SERVICIOS

¿QUÉ BUSCA EL PROYECTO?

Reestructurar algunas condiciones de la modalidad de contratación de prestación de servicios de personales naturales en Colombia.

  1. El Ingreso Base de Cotización al Sistema de Seguridad Social Integral del Trabajador Independiente de los salarios entre 1 y 6 SMLMV será asumido 40% por el contratista y el 60% por el contratante.
  2. No se podrán prestar servicios sin una contratación formal.
  3. Descanso remunerado legal.
  4. Modalidad de trabajo remota de trabajo para contratistas.
  5. Empresas privadas deberán promover la vinculación de al menos 80% de su planta global mediante contrato laboral.

 

Oficina de prensa
Senador Juan Carlos Garcés Rojas